Ir al contenido

¡BIENVENIDOS AL JUEGO!

Todo lo relacionado a este juego dentro de la I.E Reino de Bélgica

EL PALOTROKE

Es una nueva tendencia deportiva creada por el profesor en deportes Luis Octavio Patiño,  en la ciudad de Medellín, hace más de 10 años. El juego de Palotroke consiste en introducir el platillo en el troke que tiene en la mano su compañero trokero el cual se encuentra en su zona de ataque y evitar que el equipo contrario realice la misma acción.

Comienzos

El juego llegó a la I.E Reino de Bélgica a inicios del mes de abril de 2025 como una alternativa deportiva experimental de parte del profesor Jhonatan Gómez Rodríguez, del área de Lenguaje. En principio, enseñó a jugar a los estudiantes de undécimo, pero tras al éxito e impacto del juego en la comunidad educativa, se extendió a otros grados como octavo, noveno y décimo.  Hoy es un deporte competitivo dentro de la institución.

¿Por qué gusta tanto?

Porque al ser un juego SIN CONTACTO, logran integrarse niños, niñas y adolescentes de todas las edades sin restricción alguna. Además, es un juego innovador que permite desarrollar varias destrezas tanto individuales como colectivas.


TORNEO PALOTORKE

A partir de la iniciativa de los estudiantes y bajo el acompañamiento de algunos otros profesores, así como el aval de los directivos, se ha lanzado el primer TORNEO DE INTERCLASES DE PALOTROKE 2025-1. Este se realizará con los grados de octavo a undécimo y contará con diferentes premios para los participantes.

Para participar, hay que tener en cuenta las fechas de apertura, así como el formato de inscripción, conocer las reglas del juego y estar dispuestos para quedarse en la institución de 12: 00 a 1:00 p.m., cualquier día de la semana. Esto teniendo presente que los partidos entre grupos no se dan en horas de descanso, sino al finalizar la jornada escolar con el fin de no interrumpir las clases.


REGLAS DEL PALOTROKE

Conozca aquí las principales reglas que rigen el juego, así como las del Torneo de Palotroke 2025-1 y otros futuros torneos en esta competencia

PRINCIPALES REGLAS DE JUEGO


JUGADORES - TERRENO - VALOR DE LOS PUNTOS EN EL TERRENO - TIEMPO DE CADA PARTIDO - FALTAS DE JUEGO

NÚMERO DE JUGADORES Y COMPOSICIÓN DE EQUIPOS
Para una competencia, como el Torneo de Palotroke 2025, cada equipo debe tener como mínimo 10 jugadores, de los cuales 6 juegan y 4 son suplentes. De los 10 jugadores activos es obligatorio que 2 de ellos sean TROKEROS (el titular y el suplente), los demás (timonero, lanzero, saltero, lindero) pueden variar.  Todo equipo, además, debe contar con un capitán de juego.

La COMPOSICIÓN de los EQUIPOS puede ser de tres tipos: masculino, femenino y mixto. Actualmente, el PALOTROKE adopta competencias en todas las modalidades. Para el caso del TORNEO DE PALOTROKE 2025-1 y los futuros, se opta por equipos mixtos con la participación mínima de una mujer por cada equipo. Además, los equipos pueden tener dentro de su plantilla a profesores o directivos docentes (si estos aceptan).

Para entrenamientos amistosos y no competitivos el mínimo de jugadores los definen las personas que juegan. Por ejemplo: se puede jugar 5 contra 5; 7 contra 7; 12 contra 12, todo esto dependiendo del largo y ancho del terreno de juego. 

EL TERRENO
El Palotroke se puede jugar en canchas de cemento, tierra, césped sintético, natural, piscinas, canchas de baloncestos, coliseos o cualquier espacio abierto de cualquier tipo de dimensiones.

LOS PUNTOS EN EL TERRENO DE JUEGO
La puntuación de los puntos son: TRES (3), DOS (2) y UNO (1). TRES PUNTOS cuando el disco es lanzado e introducido desde la zona defensiva del equipo. DOS PUNTOS cuando el disco es lanzado e introducido desde cualquier parte de la zona de ataque. UN PUNTO cuando el disco es lanzado e introducido de tiro libre. Para una mejor comprensión de esto vea la siguiente imagen la cual ejemplifica lo anteriormente descrito:


TIEMPO DE JUEGO Y ENTRETIEMPO

Cada partido tiene dos (2) tiempos de veinte (20) minutos efectivos cada uno sin contar el tiempo muerto (TIME OUT). Siempre que el platillo no esté en el aire, haya un cambio o algún saque lateral, el tiempo debe estar pausado.

Después del primer tiempo, cada equipo cuentan con diez (10) minutos de descanso para hidratación, estrategia de juego y otras necesidades de cada equipo.

*Los encuentros no tienen tiempo extra,  a menos que se presente alguna eventualidad de fuerza mayor. En todo caso el árbitro será quien se encargará de definir esto con su equipo de planilla y asistente.

TIPOS DE FALTAS Y SANCIONES

  1. Todo contacto físico voluntario o involuntario es considerado una falta. En ese sentido, no se puede tocar al jugar que tiene el disco, ni arrebatarle el disco, ni empujarlo o quitarle el disco a la fuerza. La única forma de obtener el disco del equipo contrario es arrebatarlo en el aire. Cualquier otro método es falta, esta será cobrada como lateral desde el terreno de juego y el jugador que la cometa recibe una TARJETA AMARILLA. Con cuatro tarjetas amarillas en un partido el jugador queda expulsado del juego (TARJETA ROJA).

    *PARÁGRAFO 1: Cuando un jugador es expulsado, el equipo afectado puede enviar al terreno de juego a otro jugador para continuar el partido, siempre y cuando este no tenga 4 tarjetas amarillas.
    ** PARÁGRAFO 2: Durante el partido se pueden hacer cualquier cantidad de cambios de jugadores. No hay límite. Además, un jugador puede salir y volver a entrar las veces que el entrenador y el equipo lo consideren necesario.
    *** PARÁGRAFO 3: Las tarjetas amarillas o rojas no son acumulables. 

  2. Nadie puede durar más de 5 segundos con el disco en la mano: ni para hacer un saque ni para hacer un pase.
  3. Toda vez que el disco toque el piso será saque lateral de parte del equipo contrario. 
  4. El jugador que tenga el disco en la mano solo puede dar máximo tres pasos hacia el frente, atrás o los lados. Más de estos tres pasos es considerado como falta y se cobra lateral de parte del equipo contrario.
  5. Toda vez que haya un saque lateral y el jugador que saca pisa la línea de la cancha o más allá de esta es considerado como falta. En consecuencia, el equipo pierde el saque y saca el equipo contrario.
  6. Toda vez que se invada el área del TROKERO, sea del equipo contrario, o del mismo equipo, se considera FALTA la cual es cobrada de tiro libre. El tiro libre se cobra solo cuando todos los jugadores estén en la mitad de la cancha.
  7. Cuando se cobra un tiro libre el TROKERO NO PUEDE MOVER LOS PIES, solo las manos. En caso tal que mueva los pies, el punto será invalidado. 
  8. Si el TROKERO se sale de su área habiendo tomado el disco en el aire el punto es invalidado.
  9. Si el TROKERO toca con o sin culpa con su troke a alguno de los jugadores, esto será una falta que se cobrará de tiro libre.
  10. Toda vez que cualquier equipo marque uno, dos o tres puntos (dependiendo de donde sea el tiro), el equipo contrario deberá sacar de la mitad de la cancha y nadie puede estar invadiendo su zona.

¿CUÁNDO GANA UN EQUIPO?

  • El equipo que lleve más puntos una vez finalizados los dos tiempos será el vencedor. Sin embargo, si un equipo llega a los 132 puntos antes de finalizar el tiempo de juego se dará como ganador de manera inmediata.

¿CUÁNTOS PUNTOS RECIBE EN LA TABLA DE POSICIONES CADA EQUIPO?
 Para el torneo de PALOTROKE 2025-1 y futuros los puntos se dan de la siguiente manera:

  • EQUIPO GANADOR: tres puntos
  • EQUIPOS EMPATADOS: dos puntos
  • EQUIPO PERDEDOR: un punto
  • EQUIPO QUE NO SE PRESENTE AL PARTIDO: cero puntos

    * DESEMPATE EN TABLA DE POSICIONES PARA CLASIFICACIÓN: los partidos son de ida y vuelta. Clasifican los dos primeros de cada grupo (grupo A grupo B). Sin embargo, si en algún momento hay dos equipos que ocupan el tercer y segundo lugar, se hará un nuevo juego entre estos dos equipos para conocer cuál clasifica a la siguiente ronda.

OTRAS SITUACIONES DE JUEGO


AUTOPUNTO - MANEJO DEL PLATILLO - PLATILLO COMPARTIDO - INTERRUPCIONES DE JUEGO - ARBITRAJE Y MESA DE ASISTENCIA - CONDUCTAS ANTIDEPORTIVAS

AUTOPUNTO
Si un jugador introduce el platillo en el troke del trokero contrario, el valor de los puntos serán anotados al capitán del equipo beneficiado.

MANEJO DEL PLATILLO

Durante el juego el platillo podrá ser lanzado, pasado por arriba, por abajo, por detrás, por entre las piernas, se podrán dar hasta tres pasos sin soltarlo, pasarlo de mano en mano, realizar pie pivote, se podrá pasar de zona de defensa a zona de ataque y viceversa, PERO no se puede dejar caer al piso ni arrebatarlo al contrario o cometer falta para obtenerlo.

PLATILLO COMPARTIDO
Cuando el platillo sea obtenido en el aire por dos jugadores contrarios, será colocado en juego por el equipo que realizó el último pase.

INTERRUPCIONES DE JUEGO
Un encuentro se puede interrumpir por tiempos de descanso (caso 1) y cambio(s) de jugadores (caso 2).

CASO 1: Cada equipo puede solicitar un tiempo de un (1) minuto para descanso en cada periodo el cual no será computable en el tiempo de juego.

CASO 2: Durante un tiempo de descanso se pueden realizar cambios de jugador en ambos equipos, previo aviso a la mesa de control. Si no se hace aviso a la mesa de control no puede haber cambio de jugadores. Todo cambio, además, deberá hacerse cuando el plantillo no esté en juego.

ARBITRAJE Y MESA DE ASISTENCIA​

Cada encuentro de juego debe contar con un árbitro, un planillero y un asistente. 

CONDUCTAS ANTIDEPORTIVAS
Se tomarán como conductas antideportivas las siguientes acciones:

  • Insultar a algún compañero del propio equipo o el contrario.
  • Hacer celebraciones provocativas a las barras de los equipos contrarios.
  • Insultar a miembros de las barras de los equipos contrarios.
  • Golpearse entre jugadores (del mismo equipo o contrarios).
  • Tirar, golpear, escupir, dañar y otras acciones contra los elementos deportivos del juego: troke y/o disco, petos, etc.
  • Hacer alguna maniobra malintencionada para obtener el disco. 
  • Irrespetar de cualquier forma, física o verbal, al árbitro, planillero o asistente. 
  • Irrespetar, de forma física o verbal, a cualquier miembro del docente, directivo docentes u otros.
  • Cualquier otra conducta que no esté aquí, pero que sea observada por el árbitro, el planillero(a) y el asistente dentro del terreno de juego.

Con cualquiera de estas conductas el o los jugadores involucrados serán expulsados de manera inmediata del partido: TARJETA ROJA, no podrán jugar el siguiente encuentro y se llevará al Comité del Torneo de PALOTROKE para analizar la situación y ver si requieren más sanciones.

INDICACIONES DE PARTICIPACIÓN PARA EL TORNEO DE PALOTROKE 2025-1


Inscripción

Se debe solicitar y llenar el formulario de inscripción para registrar el equipo, el cual debe tener un máximo de 10 jugadores por grupo. Cada grupo (salón) puede tener un máximo de dos equipos y dentro de cada uno debe haber mínimamente una mujer. Ningún jugador puede estar en dos equipos. 


Participación voluntaria

Se debe solicitar y llenar el formulario de inscripción para registrar el equipo, el cual debe tener un máximo de 10 jugadores por grupo. Cada grupo (salón) puede tener un máximo de dos equipos y dentro de cada uno debe haber mínimamente una mujer. Ningún jugador puede estar en dos equipos. 


Derecho de participación

Puede participar cualquier estudiante activo de grado octavo a grado undécimo, a menos que tenga problemas salud. Además, cada equipo puede contar con un máximo de hasta un profesor, profesora, directivo docente, personal del servicio del aseo, de la cafetería o seguridad, para que juegue en su equipo.



Premios

Se constituirán tres premios económicos para los tres primeros equipos del torneo con el siguiente porcentaje:

1 Puesto: 60%  //2 Puesto: 30% //3 Puesto: 10%


Reglamento y horarios de juegos

Todos los partidos se jugarán con base en el reglamento expuesto y sustentado en esta página web. La tabla de posiciones, así como las diferentes fases de grupos también se publicarán aquí y a través del periódico escolar CLIP ESTUDIANTIL, en la sección de "Última hora" o la edición del mes. Los partidos se realizan en horario de 12:00 a 1:00 p.m., de lunes a viernes, sin afectar la jornada escolar.


Preguntas y responsable

Cualquier inquietud frente al proceso de participación, reglamento u otro tema se puede consultar con el docente responsable de este campeonato: Prof. Jhonatan Gómez Rodríguez

Mesa directiva del Torneo Palotroke 2025-1

Profesores, estudiantes y directivos


JHONATAN GÓMEZ RODRÍGUEZ

Profesor y Organizador principal

Además de ser el organizador del torneo también tiene las funciones de arbitraje y responsabilidad de ir publicando e informado todo lo relacionado al torneo.


CARLOS JIMÉNEZ RIVILLAS

Profesor colaborador

Colaborador en la organización del torneo. Además, tiene funciones de arbitraje, planillero y/o asistente de arbitraje. 


LUIS HORACIO HERNÁNDEZ

Profesor colaborador

Colaborador en la organización del torneo. Además, tiene funciones de arbitraje, planillero y/o asistente de arbitraje. 


LUIS ALFONSO UMAÑA

Coordinador Académico y colaborador

Colaborador del torneo, permite gestionar espacios dentro y fuera de la institución para la práctica deportiva de PALOTROKE, así como la apertura y desarrollo del torneo.


LUISA ESCOBAR CAICEDO

Líder Deportiva 2025

Colaboradora en la organización deportiva del torneo. Además tiene funciones de planillera y/o asistente de arbitraje.


MATEO GONZÁLEZ LONDOÑO

Estudiante de undécimo

Colaborador en la organización del torneo. Además, tiene funciones de arbitraje, planillero y/o asistente de arbitraje. 


LEANIS PÁEZ VELÁSQUEZ

Personera estudiantil 2025

Colaboradora en la organización deportiva del torneo. Además tiene funciones de planillera y/o asistente de arbitraje.


SANTIAGO ÁLVAREZ GUISAO

Estudiante de décimo

Colaborador en la organización del torneo. Además, tiene funciones de arbitraje, planillero y/o asistente de arbitraje. 


XIMENA CÁRDENAS PATIÑO

Estudiante de undécimo

Colaboradora en la organización del torneo. Además, tiene funciones de arbitraje, planillera y/o asistente de arbitraje. 


ISABELLA VÉLEZ CORREA

Estudiante de undécimo

Colaboradora en la organización del torneo. Además, tiene funciones de arbitraje, planillera y/o asistente de arbitraje. 


Alexander Rivera

Director de marketing

Alexander dirige nuestras campañas de marketing y la presencia de nuestra marca.


Daniel Foster

Gerente de operaciones

Daniel se encarga de la optimización eficiente de las operaciones diarias y de los procesos.